Nace en Londres el
30/5/1900, muere en Caracas el 16/8/1975. Maestro de la arquitectura moderna, realizó sus estudios
en l' École des Beaux-Arts. Graduado en 1928, regresó a Venezuela. Las obras
desarrolladas durante sus primeros 10 años de actividad profesional, tuvieron
un marcado carácter ecléctico marcado por su educación y las circunstancias del
momento. Trabajo en el Ministerio de Obras Públicas. Entre las principales
proyectos llevados a cabo figuran: el hotel Jardín de Maracay, la Plaza de
Toros de la misma ciudad, y el Museo de Bellas Artes.
En 1936, Villanueva
diseña un templete neoclásico períptero para la nueva plaza de La Concordia. Para
1937, junto con Luis Malausena elabora los planos del pabellón venezolano que
participará en la Exposición Universal de París. Por otra parte, la escuela
Gran Colombia del año 1939 puede considerado comsu primer proyecto moderno.

Por otra parte son
notables por su adaptación al ambiente, las residencias que diseñó en La
Florida (Caracas) y en Caraballeda (La Guaira). Una de sus últimas obras fue el
nuevo edificio del Museo de Bellas Artes en Los Caobos, en colaboración con
Oscar Carmona. Villanueva destaca por diferentes publicaciones, así como
también de los libros: “La Caracas de
ayer y de hoy” y “Caracas en tres
tiempos”. Entre los premios obtenidos destacar el Premio Nacional de
Arquitectura de Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario